Hoy el congreso de los diputados refrenda el nuevo canon digital, no voy a discutir aquí las consideraciones legales e incluso morales de este canon, las cuales han sido ampliamente discutidas en diversos artículos de la red y contra el cual, por supuesto, me posiciono abiertamente.
Sí que voy a entrar en el terreno económico que es el que me corresponde. Una de las primeras lecciones que aprende un estudiante de economía es que los individuos responden a los incentivos. Por tanto, introducir un canon digital que obligue a pagar una tasa a los autores independientemente de su uso puede tener un efecto contrario al que se busca.
¿Por qué? Las últimas investigacoines en economía sugieren que una parte no despreciable de la población exhibe preferencias de reciprocidad, es decir, basa su comportamiento en la reciprocidad de forma que recompensa a aquellos que los tratan bien y castiga a aquellos que los tratan mal. Así, por ejemplo está demostrado en el ámbito del mercado de trabajo que muchos trabajadores recompensan salarios altos con mayores niveles de esfuerzo y, por tanto, productividades más altas.
¿Cuáles serían, pues, los efectos de imponer el canon digital?
Parte de la población puede ver este canon como injusto y en base a la reciprocidad castigar a los autores disminuyendo la compra de música original; de forma que la disminución de compra de música original supere a los ingresos del canon digital.
UNA PROPUESTA ALTERNATIVA
Mi propuesta sería sustituir el canon digital obligatorio por una donación voluntaria. Cada vez que compremos un CD virgen o cualquier otro medio de reproducción digital tengamos la posibilidad de aportar un canon voluntario. Ese canon voluntario lo decidiría el propio usuario en el momento de la compra: podría ser cualquier cantidad mayor o igual a cero euros.
La evidencia en economía sugiere que con este método de "pay-as-you-want" (promovido recientemente en su último album por Radiohead) habrá una proporción significativa de usuarios que optarían por donar cantidades positivas movidos por la reciprocidad: "tú me tratas bien, yo te recompenso". Incluso podría aumentar las ventas de música original.
Comparado con el canon digital, mi conjetura es que los ingresos de los autores aumentarían ya que:
canon voluntario + aumento de ventas de música original > canon obligatorio + disminución de ventas de música original.
Obviamente, esto es sólo una conjetura. Para probarlo científicamente necesitaría datos para trabajar en ellos.
Sí que voy a entrar en el terreno económico que es el que me corresponde. Una de las primeras lecciones que aprende un estudiante de economía es que los individuos responden a los incentivos. Por tanto, introducir un canon digital que obligue a pagar una tasa a los autores independientemente de su uso puede tener un efecto contrario al que se busca.
¿Por qué? Las últimas investigacoines en economía sugieren que una parte no despreciable de la población exhibe preferencias de reciprocidad, es decir, basa su comportamiento en la reciprocidad de forma que recompensa a aquellos que los tratan bien y castiga a aquellos que los tratan mal. Así, por ejemplo está demostrado en el ámbito del mercado de trabajo que muchos trabajadores recompensan salarios altos con mayores niveles de esfuerzo y, por tanto, productividades más altas.
¿Cuáles serían, pues, los efectos de imponer el canon digital?
Parte de la población puede ver este canon como injusto y en base a la reciprocidad castigar a los autores disminuyendo la compra de música original; de forma que la disminución de compra de música original supere a los ingresos del canon digital.
UNA PROPUESTA ALTERNATIVA
Mi propuesta sería sustituir el canon digital obligatorio por una donación voluntaria. Cada vez que compremos un CD virgen o cualquier otro medio de reproducción digital tengamos la posibilidad de aportar un canon voluntario. Ese canon voluntario lo decidiría el propio usuario en el momento de la compra: podría ser cualquier cantidad mayor o igual a cero euros.
La evidencia en economía sugiere que con este método de "pay-as-you-want" (promovido recientemente en su último album por Radiohead) habrá una proporción significativa de usuarios que optarían por donar cantidades positivas movidos por la reciprocidad: "tú me tratas bien, yo te recompenso". Incluso podría aumentar las ventas de música original.
Comparado con el canon digital, mi conjetura es que los ingresos de los autores aumentarían ya que:
canon voluntario + aumento de ventas de música original > canon obligatorio + disminución de ventas de música original.
Obviamente, esto es sólo una conjetura. Para probarlo científicamente necesitaría datos para trabajar en ellos.
Una posibilidad sería que las autoridades aprobaran este canon voluntario de forma temporal para poder hacer un estudio serio que permita comparar ambas propuestas....