Google
 

lunes, 3 de diciembre de 2007

¿Debemos fiarnos de los analistas de bolsa?

Para analizar esta cuestión cojamos el siguiente símil:

Suponed que os encontrais con un pirata que afirma conocer donde está escondido un tesoro enterrado. Después de hablar un poco con él llegais a la conclusión de que sólo existe una probabilidad del 1% de que este pirata esté cuerdo y sea honesto. De cualquier forma, el pirata os da un mapa donde señala exactamente donde se esconde el tesoro. ¿os seguiriais fiando del pirata?. Pues menos todavía, ¿verdad?. Si ya era muy improbable que un pirata en su sano juicio os revelara la localización del tesoro, el hecho de que este pirata os diga donde está escondido el tesoro reduce todavía más la probabilidad de que realmente nuestro pirata sepa realmente donde está el tesoro.

Volvamos a nuestro analista de bolsa. Suponed que en vez de un pirata revelando donde está escondido un tesoro hablamos de un analista de bolsa revelando que una determinada acción va a subir. Que el analista acceda sin ningún problema a conpartir dicha información debería levantar ciertas dudas acerca de la credibilidad de dicha información. Saber que acciones van a subir tiene un valor incalculable. Si el analista fuera alguien al que la gente sigue y se fia, entonces el analista nunca debería revelar dicha información sin ningun coste: debería venderla!! ¿Y por qué no, os preguntareis, podría el analista vender dicha información y revelarla al mismo tiempo al público en general sin ningún coste? Pues porque los que le han comprado la información se enfadarían por haber pagado por una información que otros han adquirido de forma gratuita. Por tanto, el hecho de que el analista comparta de forma generalizada sus conocimientos pueden indicar dos cosas: 1) o bien el analista no cree sus propias predicciones o 2) no tiene la suficiente credibilidad para que alguien esté dispuesto a pagar por dicha información.


¿y qué decir de los analistas que trabajan en periódicos de color salmón? Si los propietarios de dichos periódicos realmente creyeran que las acciones analizadas por sus analistas fueran a subir no las publicarían, para comprar ellos dichas acciones. Ningún propietario de un periódico en su sano juicio publicaría el mapa de un tesoro escondido si realmente creyera que el mapa indica de forma exacta la localización de un tesoro valioso. De la misma forma un propietario en su sano juicio vendería las predicciones de sus analistas al módico precio de su periódico sólo si no creyera que dichas predicciones son valiosas.


La conclusión es que no debes confiar en un pirata (analista financiero) que te de su mapa del tesoro, ya que eso va en perjuicio del propio pirata.

Aunque no todos los consejos financieros que proveen los analistas financieros deben estar bajo sospecha. ¿de cuales debo fiarme?

Considerad los siguientos dos recomendaciones del analista Pepe Dow:


1) El precio de las acciones de telefónica van a caer


2) Los inversores deberían diversificar sus carteras


Dado que sólo unos pocos pueden beneficiarse de comprar un valor que está infravalorado, comunicárselo a mucha gente le resta valor a esta información. Por contra, el consejo de que los inversores deben diversificar sus carteras no resta valor a nada cuando mucha gente sigue ese consejo.

CONCLUSIÓN

Sólo seguir los consejos de un analista financiero cuando éste no pueda beneficiarse personalmente de que tu sigas su consejo.

Fuente: Este comentario está basado en un pasaje del capítulo 16 del libro "Game theory at work- how to use game theory to outthink and outmaneuver your competition" de James D. Miller de la editorial Mc Graw-Hill. Un libro que recomiendo a los que se manejen bien en el inglés.

4 comentarios:

hoskare dijo...

Che quin crack l´Antoni Cunyat!!!

Anónimo dijo...

Razonamiento lógico aplicado a la vida.
Muy entretenido.

Unknown dijo...

Yo de todos modos cogeria el mapa del pirata y buscaria el tesoro. Los piratas estan locos y nunca se sabe, además de que no tienen nada que perder porqué el tesoro es robado. En eso consiste la pirateria. Igual no ha ido a por el tesoro porqué se quedó sin barco.

Aresar dijo...

Pero realmente, si el analista dice que una acción va a subir, los
inversores comprarán valores, haciendo que la acción realmente suba, no?
Si un analista dice que una acción va a subir de un modo abierto, puede
que sea porque le le interesa que suba...

Bueno no sé, en cualquier caso, me parece mu buena la idea del blog!